tarabuco con autonomías indígenas

Municipio de tarabuco con autonomías indígenas inicia su trabajo de estatutos orgánicos. despues de muchas discusiones entre organizaciones sociales de su municipio. el pasado sabado 18 de julio se las automomias en marcha a su destino futuro. donde fue conformado el directorio de estatuyentes, quienes elaboraran el reglamento para la elaboracion de nuestros estatutos organicos, con la presencia del viceministro de autonomias, tribunal departamental, quienes dieron la legalidad a este acto historico para nuestra autonomía.estatutos orgánicos. despues de muchas discusiones entre organizaciones sociales de su municipio. el pasado sabado 18 de julio se las automomias en marcha a su destino futuro. donde fue conformado el directorio de estatuyentes, quienes elaboraran el reglamento para la elaboracion de nuestros estatutos organicos, con la presencia del viceministro de autonomias, tribunal departamental, quienes dieron la legalidad a este acto historico para nuestra autonomía.

jueves, 21 de julio de 2011

Conamaq inicia socialización del proyecto de ley sobre derecho a la consulta

La Paz, 15 Abr (Erbol).- El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) inicio el proceso de socialización del proyecto de Ley sobre el derecho a la consulta establecido en la Constitución Política del Estado (CPE), informó el Jiliri Apu Mallku de la organización, Sergio Hinojosa.

A través de la muyta (gira) en los 16 suyus que afilia el CONAMAQ, las autoridades originarias harán conocer la propuesta de este sector, ya que consideran que la consulta no se aplica en el gobierno del presidente Evo Morales.

“La socialización se inició la pasada semana en el Ayllu Toropalca del departamento de Potosí, donde se dieron cita las autoridades originarias de las distintas markas y ayllus de la Nación Originaria Chichas”, señaló Hinojosa.

Posteriormente, el Mallku de la Comisión de Industrias Extractivas, Rafael Quispe, junto a Walberto Baraona de Medio Ambiente se hizo presente en el Ayllu Mallku Qota (Norte Potosí).

En los encuentros los comunarios denunciaron la vulneración de sus derechos, de la contaminación y atropello por parte de operadores mineros en las regiones de Potosí. “Una de las denuncias reiteradas es la impune contaminación minera en importantes cuencas hídricas como el río Pilcomayo, el río Yura y otros. Nuestros hermanos dijeron que al parecer no existe una clara voluntad de parte del gobierno nacional y departamental por hacer respetar estos derechos que pone en riesgo la construcción y materialización del Estado Plurinacional”, aseveró Quispe.

La Muyta continuará este y el próximo mes, ya que se tiene previsto ingresar a la localidad de Charazani donde se realizará el encuentro con los ayllus de la Nación Kallawayas, la Nación Qhara Qhara de Sucre, la Nación Suras en Oruro y con los Ayllus de Cochabamba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario